HIPERTEXTO
- Elizabeth Rativa Olivera
- 22 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2019
Hemos recorrido el amplio mundo de lo digital y hemos aprendido acerca de como esto nos permite avanzar en nuestro proceso de aprendizaje, teniendo el adecuado conocimiento podemos acceder a la información que requerimos y mucho más.
En esta clase aprendimos acerca de los siguientes temas:
1. Cuadro comparativo sobre la lectura tradicional y la lectura digital
Por medio de esta actividad hemos podido comprender las diferencias e igualdades que existen entre lectura tradicional - lectura digital.
La actividad nos ha permitido analizar las ventajas y desventajas de la lectura digital y la tradicional. Esto nos facilita escoger qué tipo de lectura facilita la comprensión de textos según el método de aprendizaje que tengamos.
2. Escrito sobre la lectura digital
Gracias a la actividad, hemos podido observar que las personas que prefieren la lectura digital son las nacidas en el nuevo milenio o en la era de la digitalización.
La lectura digital tiene más facilidades de acceso, puesto que en la web podemos encontrar muchos libros sin costo alguno. También, se pudo notar que una gran ventaja en la lectura digital es que se pueden resolver las dudas que se tengan consultándolas en Internet. Además, nos enteramos que existen espacios en los cuales se puede interactuar con otros lectores acerca del texto de nuestra preferencia.
3. Articulo de opinión
Es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona o medio de comunicación acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión púbica
Los artículos de opinión versan sobre diferentes temáticas política, economía, sociedad, espectáculos, deportes, entre otros
Que aprendí sobre el artículo de opinión
1. Tener claro todo el material de información y de investigación
2. Tener el tema principal sobre el cual se va a escribir
3. Saber a quien va dirigido el articulo
De acuerdo a lo anterior el articulo de opinión me sirvió para tener un análisis sobre temas de interés publico para orientar o influir al publico.
4.Reportaje Investigativo
Un reportaje investigativo brinda una visión completa y amplia sobre un tema de actualidad basada en una exhausta investigación.
El periodista empleara el papel de un detective para lograr recaudar todos los detalles que le sean posibles de las distintas fuentes.
Herramientas usadas para complementar la información son :
Fotografías
Encuestas
Entrevistas
Videos
Datos estadísticos
¿Para que nos sirve?
Nos sirve para poder contar un acontecimiento desde su inicio hasta su final
Para instruir o divulgar un conocimiento.
5. Blog
Esta actividad tienen como objetivo establecer las diferencias entre los tipos de párrafo que existen y, de esta manera, comprender las características y los usos de cada uno, mediante el blog acerca de la biografía de Arturo pudimos comprender la infinidad de posibles historias que podemos crear en base a unos cortos datos.
6. Periódico digital
Todos estamos conscientes del papel que ocupa el internet como plataforma de información y comunicación, sus herramientas y servicios cada día nos permiten descubrir nuevas formas de comunicar, educar y entretener el periódico digital permite acceder en cualquier momento y lugar con cualquier equipo tecnológico
Existe una manera hipertextualidad que nos permite acceder a la información y permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto.
Comments